Ir al contenido principal

Funciones del Comité de Administración según ley 19.537



COMITÉ DE ADMINISTRACION.

El Comité de Administración tiene por primera vez una consagración legal, dado que las antiguas juntas de vigilancia solamente estaban contenidas a nivel de decreto. Estaban en el reglamento de las comunidades, en el decreto 695 y no tenían, por lo tanto, un rango legal. La ley establece y regula con mayor precisión la constitución de este órgano, el nombramiento, las atribuciones, normas de funcionamiento, toda una normativa que antes era muy incipiente. La primera idea que debemos tener presente al hablar del comité de administración yen general para cualquier cargo que implique cargos de representación de la asamblea es que para optar a un cargo de esta naturaleza SE DEBE SER COPROPIETARIO HABIL (art.20 inc.3).

COMPOSICION DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION (art.21)

El comité de administración estará compuesto por tres personas a lo menos que tendrán la representación de la asamblea con todas sus facultades SALVO las materias objeto de asamblea extraordinaria. Será presidido por el miembro que la asamblea designe o el propio comité de administración en su defecto.

FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ (art.21).

Para la validez de las reuniones del comité de administración será necesaria la asistencia de la mayoría de los miembros y los acuerdos serán adoptados por la mitad más uno de los asistentes.

DURACION EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION

El comité durará en funciones el tiempo que la asamblea fije, plazo que no será SUPERIOR A TRES AÑOS, sin perjuicio de ser reelegido indefinidamente. Dentro del Comité de Administración importante es recalcar: Los que pueden ser miembros del comité (art.21) Esta norma se amplió, dado que la legislación anterior sólo se refería a que había que ser copropietario. La ley actual le da la posibilidad de ser miembro a las siguientes personas:
a. Personas naturales que sean propietarias en el condominio o sus cónyuges;
b. El representante legal de la persona jurídica que sea propietaria en el condominio.

ATRIBUCIONES ESPECIALES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION (art.21)

La ley le establece varias atribuciones;

a. La legislación anterior señalaba que las juntas de vigilancia tenían la representación de la asamblea, con todas sus facultades, lo que era una redacción bastante amplia.
En virtud de esa norma, ¿podía la junta de vigilancia modificar el Reglamento de Copropiedad, autorizar un cambio de destino, la construcción en bienes comunes, la colocación de un letrero luminoso en el último piso, podía remover al administrador?Son problemas que se plantearon a diario en la legislación anterior, pero la Ley de Copropiedad Inmobiliaria ahora establece un límite. Si bien es cierto se mantiene esta representación de la asamblea con todas sus facultades,se EXCEPTUAN aquella materias que son propias de asambleas extraordinarias. Recordemos que la ley establece que ciertas materias son propias de asambleas extraordinarias, por lo tanto respecto de ellas el Comité de Administración no podrá tomar ningún acuerdo.

b. La ley otorga la facultad de aplicar multas por infracción de normas en la medida que estuvieren establecidas en el reglamento de copropiedad.

c. El comité esta facultado para dictar normas de administración que continuarán vigentes mientras la asamblea no las modifique o derogue.

Para la validez de las reuniones del Comité de Administración, será necesaria la asistencia de la mayoría de sus miembros y los acuerdos serán adoptados por la mayoría absoluta de los asistentes.

Los miembros del Comité de Administración deberán concurrir personalmente a las reuniones de éste.

Finalmente cabe señalar que mientras se proceda al nombramiento del comité de administración, CUALQUIERA de los copropietarios podrá ejecutar por si sólo los actos URGENTES de administración (art.24).


ADMINISTRACION DE EDIFICIOS Y CONDOMINIOS-AUDITORIA A COMUNIDADES
Saba asociados Administración de Edificios y condominios
Buen-dato.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contenidos obligatorios del reglamento de copropiedad

Según la Ley N° 21.442 y su reglamento, el reglamento de copropiedad debe contemplar, al menos, los siguientes aspectos: Derechos y obligaciones recíprocas: Definir claramente los derechos y deberes de los copropietarios, arrendatarios y ocupantes. Uso de bienes comunes y exclusivos: Establecer normas sobre el uso de espacios comunes y exclusivos, incluyendo asignaciones de uso y goce exclusivo. Administración financiera: Regular la administración de los gastos comunes, incluyendo la constitución de un fondo común de reserva y la rendición de cuentas. Asambleas de copropietarios: Fijar la periodicidad, quórum y modalidades de las asambleas, permitiendo su realización presencial, telemática o mixta. Sanciones por incumplimiento: Determinar las infracciones al reglamento y las sanciones correspondientes, incluyendo multas e intereses por mora en el pago de gastos comunes. Tenencia de mascotas: Regular la tenencia de mascotas, estableciendo limitaciones al uso de bienes comunes por ...

Aspectos claves en la nueva ley 21.442

Aspectos clave de la Ley N° 21.442 1. Reglamento de Copropiedad El reglamento de copropiedad es el principal instrumento de administración de un condominio. Debe establecer normas claras sobre el uso de bienes comunes y exclusivos, derechos y obligaciones de los copropietarios, administración financiera, sanciones por incumplimiento, entre otros aspectos. Es obligatorio que esté inscrito en el Conservador de Bienes Raíces y debe ser aprobado por la asamblea de copropietarios . 2. Registro Nacional de Administradores de Condominios Se crea un registro público, obligatorio y gratuito, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), donde deben inscribirse todas las personas naturales o jurídicas que ejerzan la actividad de administradores de condominios. Para ello, deben acreditar una licencia de enseñanza media y haber aprobado un curso de capacitación en administración de condominios . 3. Asambleas Virtuales La ley permite que las asambleas de copropietarios se realicen de ...

Materias que pueden tratarse en las Asambleas extraordinarias según ley 21.442

Las materias que se pueden tratar en sesiones extraordinarias de la asamblea son las siguientes: 1.-Modificación del reglamento de copropiedad. 2.-Enajenación, arrendamiento o cesión de la tenencia de bienes de dominio común, o la constitución de gravámenes sobre ellos. 3.-Reconstrucción o demolición del condominio. 4.-Petición a la dirección de obras municipales para que se deje sin efecto la declaración que acogió el condominio al régimen de copropiedad inmobiliaria, o su modificación. 5.-Delegación de facultades al comité de administración. 6.-Remoción parcial o total de los miembros del comité de administración. 7.-Gastos o inversiones extraordinarias que excedan, en un período de doce meses, el equivalente a seis cuotas de gastos comunes ordinarios del total del condominio. 8.-Administración conjunta de dos o más condominios y/o establecimiento de subadministraciones en un mismo condominio. 9.-Programas de autofinanciamiento de los condominios, y asociaciones con terceros...