Ir al contenido principal

Administración de edificios







Nuestro servicio en la administración de un edificio consisten en:

-Cobro mensual de gastos comunes a través de Software de Administración de Edificios, además poseemos software contable y de remuneraciones, para la emisión de los informes financieros  y liquidación mensual de trabajadores, pagos previsionales, y conciliación bancaria cuenta comunidad

-Aplicación detallada de la Ley de condominios y reglamentos de copropiedad.

-Información actualizada y disponible de todos los aspectos financieros y contables del edificio.

-Informes periódicos de aspectos financieros y contables del edificio de acuerdo a requerimientos del Comité de Adminitración de la Comunidad.

-Contacto permanente con el Comité de Administración (personal, telefónico, y vía correo electrónico).

-Evaluación permanente y selección de proveedores de servicios de mantención y servicios generales, de acuerdo a cotizaciones efectuadas a distintos proveedores (Aseo, Vigilancia, ascensores, corrientes débiles, etc.).

-Revisión de cobros de de gastos comunes, constitución de fondos de reserva y uso, y creación de fondos para aplicaciones específicas.

-Planificación de programas de mantenciones preventivas junto a la Comunidad, para el óptimo funcionamiento de aire acondicionado, calefacción, energía eléctrica, gas, mobiliario, computación, gasfitería, jardines, ascensores, calderas, estacionamientos, pinturas e infraestructura del inmueble ( es necesario que cada comunidad tenga su propia carta gantt con pautas de mantención, semanal, quincenal y mensual)

-Envío periódico de toda la información financiera-contable al comité de administración de la Comunidad, con el objeto de respaldar los cobros mensuales efectuados a cada comunidad.

-Admisión de pagos por gastos comunes solo a través de documentos bancarios o transferencias electrónicas directamente a la Comunidad,  NO aceptamos pagos en efectivo

-Solicitud de auditorías anuales al comité de administración, realizado por un auditor externo designado por la comunidad, con el objeto de garantizar la transparencia y confiabilidad en los informes financieros presentados.


Nuestro objetivo además de la administración propiamente tal, es asesorar en aquellas materias que son más sensibles en las comunidades de edificios por desconocimiento de la normativa que debe aplicarse en las áreas laboral, previsional y financiera.


Contamos además con un servicio de mantención, donde personal especializado le efectuará las reparaciones que ud. necesite a un costo conveniente, previa cotización sin costo, en materias tales como: trabajos de pinturas, instalación de cubrepisos y pisos flotantes, cambio de griferia en baños y cocinas, cambio de chapas y cerraduras, instalación de muebles, etc.


Para mayores informaciones,llámenos a los siguientes números +569 4557 3290 , o envíenos un correo a info1@sabasociados.com

Administración de edificios y Condominios

Sabasociados SpA
Link Sabasociados SpA











Comentarios

Entradas populares de este blog

Contenidos obligatorios del reglamento de copropiedad

Según la Ley N° 21.442 y su reglamento, el reglamento de copropiedad debe contemplar, al menos, los siguientes aspectos: Derechos y obligaciones recíprocas: Definir claramente los derechos y deberes de los copropietarios, arrendatarios y ocupantes. Uso de bienes comunes y exclusivos: Establecer normas sobre el uso de espacios comunes y exclusivos, incluyendo asignaciones de uso y goce exclusivo. Administración financiera: Regular la administración de los gastos comunes, incluyendo la constitución de un fondo común de reserva y la rendición de cuentas. Asambleas de copropietarios: Fijar la periodicidad, quórum y modalidades de las asambleas, permitiendo su realización presencial, telemática o mixta. Sanciones por incumplimiento: Determinar las infracciones al reglamento y las sanciones correspondientes, incluyendo multas e intereses por mora en el pago de gastos comunes. Tenencia de mascotas: Regular la tenencia de mascotas, estableciendo limitaciones al uso de bienes comunes por ...

Aspectos claves en la nueva ley 21.442

Aspectos clave de la Ley N° 21.442 1. Reglamento de Copropiedad El reglamento de copropiedad es el principal instrumento de administración de un condominio. Debe establecer normas claras sobre el uso de bienes comunes y exclusivos, derechos y obligaciones de los copropietarios, administración financiera, sanciones por incumplimiento, entre otros aspectos. Es obligatorio que esté inscrito en el Conservador de Bienes Raíces y debe ser aprobado por la asamblea de copropietarios . 2. Registro Nacional de Administradores de Condominios Se crea un registro público, obligatorio y gratuito, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), donde deben inscribirse todas las personas naturales o jurídicas que ejerzan la actividad de administradores de condominios. Para ello, deben acreditar una licencia de enseñanza media y haber aprobado un curso de capacitación en administración de condominios . 3. Asambleas Virtuales La ley permite que las asambleas de copropietarios se realicen de ...

Materias que pueden tratarse en las Asambleas extraordinarias según ley 21.442

Las materias que se pueden tratar en sesiones extraordinarias de la asamblea son las siguientes: 1.-Modificación del reglamento de copropiedad. 2.-Enajenación, arrendamiento o cesión de la tenencia de bienes de dominio común, o la constitución de gravámenes sobre ellos. 3.-Reconstrucción o demolición del condominio. 4.-Petición a la dirección de obras municipales para que se deje sin efecto la declaración que acogió el condominio al régimen de copropiedad inmobiliaria, o su modificación. 5.-Delegación de facultades al comité de administración. 6.-Remoción parcial o total de los miembros del comité de administración. 7.-Gastos o inversiones extraordinarias que excedan, en un período de doce meses, el equivalente a seis cuotas de gastos comunes ordinarios del total del condominio. 8.-Administración conjunta de dos o más condominios y/o establecimiento de subadministraciones en un mismo condominio. 9.-Programas de autofinanciamiento de los condominios, y asociaciones con terceros...